viernes, 9 de julio de 2010

Próxima apertura de Requeteversible

Próxima apertura de un Espacio Cultural: REQUETEVERSIBLE

Cursos y talleres:
Música
Teatro

Danza

Dibujo y pintura

Literatura
*Club de lectura
*Escritura creativa. Modalidad: relato corto.

Matrícula única para todos los cursos. 30 euros. Gratis durante el mes de septiembre.
Para más información, llama al 910.000.019 o envia un correu a requeteversible@gmail.com

Lerlis Morales Fernández

Lerlys Morales Fernández

Graduada de guitarra y piano complementario en el Conservatorio de nivel medio superior “Amadeo Roldán” en la ciudad de La Habana en el año 1999. Cursa estudios de idioma alemán e inglés en la cátedra Abraham Lincoln de la ciudad de La Habana.
Ha participado en diferentes concursos de guitarra “Amadeo Roldán”, obteniendo premios, y en el Festival Internacional de Guitarra de La Habana.
Ha recibido clases de prestigiosos guitarristas como Leo Brouwer, Shin ichi Fukuda, Joaquín Clerch, Costa Cotsiolis, Pavel Steidl y Rey Guerra, entre otros.
Del año 1998 al 2004 imparte clases de Guitarra, Historia de la Guitarra y
Música de Cámara en el conservatorio “Manuel Saumell” de La Habana.
Dirigiendo aquí una orquesta de guitarras conformada por alumnos de todos los niveles del conservatorio.
Desde el año 2000 trabaja como guitarrista y vocalista del reconocido músico cubano Pedro Luis Ferrer, con el que ha realizado giras por diferentes países de Europa, entre ellos Hungría, Francia, Alemania, Bélgica, Croacia, Inglaterra, incluyendo el Festival de músicas del mundo “Womex” e importantes salas de concierto como el “Concertgebouw” de Amsterdam, el “Byrdland” en Viena y el "Marquee Club" Londres, entre otros.
Actualmente reside en Madrid, donde ha trabajado como profesora de
-Guitarra
-Música y Movimiento
-Educación Auditiva
-Piano
-Lenguaje Musical
en la Escuela de música " A Tempo", “Baile y Compás” y en la Escuela Municipal de Música y Danza
"Raimundo Truchado" de Ciempozuelos, entre otros. 
Además dirige el cuarteto de guitarras y percusión "Formato A4"

Más información en Formato A4

Educación auditiva

DIRIGIDO A:
Es una actividad orientada hacia alumnos de cualquier edad, con  o sin conocimientos musicales. Personas interesadas en conocer, enquiquecer  y descubrir el maravilloso mundo de la música.

CONTENIDO:
Adentrarnos en el análisis de diferentes obras, estilos, compositores, teatros, escritores y todo lo que rodea al mundo de la música, desde la perspectiva del disfrute, a través de conferencias, videos y proyección de conciertos y espectáculos del más alto nivel.

OBJETIVO:
-Propiciar una audición consciente e inteligente
-Mejorar la comprensión de la obra musical
-Diferenciar diferentes timbres vocales e instrumentales
-Conocer el origen, la evolución y las características de los instrumentos y géneros musicales.
-Profundizar en la vida y obra de los grandes compositores de la historia de la música, desde la música antigua hasta lo más contemporáneo.
-Improvisar melodías y acompañamientos sobre una base armónia.
-Valoración de la contribución de la música al equilibrio personal, como actividad propia del espíritu humano.

PROFESORA:

lunes, 14 de junio de 2010

Música y movimiento. Iniciación a la música


DIRIGIDO A: 
Niños entre los 3 y los 7 años.

CONTENIDO:
Es un programa que promueve la sensibilización musical. Se trabaja con audiciones, canciones con baile, psicomotricidad y acompañamiento,rítmica corporal y a través de instrumentos, cuentos musicales educación auditiva (presentación de instrumentos musicales).

OBJETIVO:
Hacer que los niños logren interiorizar la Música y la vayan asimilando como un lenguaje natural y una forma de expresión.
Para ello mediante la Música como herramienta de trabajo desarrollamos el sentido del ritmo, educamos y desarrollamos el oído musical y, mediante ejercicios de psicomotricidad desarrollamos la capacidad de expresión y comunicación.

PROFESORA: 

Teatro. Jugando a imaginar

DIRIGIDO A:
Niños (a partir de 5 años), jóvenes y adultos.

CONTENIDO:

Clases de ENTRENAMIENTO:

Desarrollo de los recursos psicofísicos necesarios para realizar un ejercicio dramático

- Concentración
- Desinhibición
- Movimiento
- Imaginación
- Observación
- Ritmo y coordinación
- Acción física o escénica
- Técnica de improvisación

Expresión vocal. Uso efectivo de la palabra.
- Tipos de respiración
- Ejercicios respiratorios
- Trabajos onomatopéyicos
- Entonación
- Pronunciación
- Proyección de la voz

Clases de ACTUACIÓN:

Se propone un primer acercamiento al trabajo del actor, explorando las posibilidades expresivas del cuerpo y de la voz, ensayando la técnica de la improvisación. Se busca desarrollar la imaginación como motor para producir teatralidad; descubrir y profundizar en los rasgos particulares de cada alumno, aproximarse a la composición de un rol/personaje jugando dentro de una estructura dramática. La concepción creativa será el trabajo del alumno actor/actriz sobre si mismo/a en el proceso creador de las vivencias.

Juegos dramáticos y técnicas básicas para el funcionamiento actoral orgánico a través de improvisaciones simples basadas en la vida real.
Lecturas de obras dramáticas y otras.

OBJETIVOS:

Despertar y estimular el interés por la Cultura como medio de desarrollo individual y social de la persona, favoreciendo el proceso de la formación cultural.
Promocionar el acercamiento a las Artes Escénicas mediante el aprendizaje creativo.
Impulsar la aparición de grupos y artistas que diversifiquen y enriquezcan la oferta cultural de la comunidad.
Favorecer la toma de conciencia de su cuerpo y de su voz.
Potenciar las habilidades expresivas.
Facilitar la libre expresión de su carga de fantasía, emotividad y sensibilidad.
Propiciar la experimentación de las diferentes formas del lenguaje artístico a través del teatro como arte integrado.
Desarrollar su sentido artístico, tanto en la expresión como en la apreciación
Desarrollar la memoria, observación e imaginación del participante
Incentivar la integración grupal y el respeto al compañero

PROFESORES:

Taller de dibujo y pintura. Iniciación y desarrollo


DIRIGIDO A:

Alumnos a partir de los 6 años con deseos de aprender o ampliar los conocimientos del dibujo y la pintura
 
CONTENIDO:


Este programa está concebido para adaptarse a las inquietudes de cada alumno a través de una enseñanza personalizada.
          
Introducción al dibujo como base de la obra plástica
Ejercicios de destreza y habilidad  y control del lápiz
Nociones sobre la percepción de las formas
La proporción
El volumen
La composición
El claro/Oscuro y la percepción tonal
Equilibrio y armonía
Exploración de nuevas técnicas y herramientas para dibujar
Introducción al color
La percepción cromática
La mezcla del color
La armonía cromática
Interpretación de obras de arte.
Nociones generales de la  pintura contemporánea
La creatividad.


OBJETIVO:

Desarrollar las habilidades técnicas
Disfrutar con el arte desarrollando sus capacidades creativas.
Adquirir  conocimiento adaptado a diferentes edades, de la Historia  del Arte, movimientos artísticos, pintores y sus obras
Fomentar el interés por las manifestaciones visuales en el marco social como son: exposiciones transitorias, los museos, y otros eventos públicos.
Establecer el hábito de relacionarse con otros compañeros para hacer arte  fuera de la materia y/o centro.
Asumir las posibilidades terapéuticas del arte (estrés, falta de concentración, hiperactividad).
Autocontrol en la producción visual.

 PROFESOR:
Jairo Alfonso


Lo que puede nuestro cuerpo. Danza como punto de partida

DIRIGIDO A:
Niños (a partir de cinco años), jóvenes y adultos.

CONTENIDO:
A. - Training

El alumno tendrá que desarrollar su conciencia corporal, sensorial y del entorno equilibrando el espacio, siempre enfocando el trabajo hacia la cuarta pared. El alumno deberá trabajar la presencia y sus diferentes niveles de energía.
Trabajo de la conciencia corporal. ¿Cómo? Con diferentes ejercicios prácticos que estudiaran e investigaran:

Los diferentes “centros vitales”.
Los niveles de energía física.
La disociación corporal.
Los niveles de tensión.
El ritmo.
Las calidades y cualidades corporales.
Su relación con el entorno.
La presencia.

B - Introducción a la danza contemporánea

Este apartado será primordial para este taller, ya que dará al alumno las herramientas suficientes para ser independiente en la creación, conociendo su propio cuerpo con sus diferentes condiciones, limitaciones, aptitudes, y con éste su propio y auténtico movimiento.
Los ejercicios prácticos de este apartado se dividen en tres partes:

1. Ejercicios de suelo. Ser conscientes de la tierra y de nuestra relación con ella, a partir de la gravedad, el peso y de nuestro centro.
2. Ejercicios de centro. Ejercicios prácticos que nos darán la suficiente técnica para poder bailar y expresarnos con facilidad.
3. Coreografía. En este apartado se valorará ante todo la memoria corporal y su expresión.


C. – Improvisación y Creación

En este apartado olvidando la técnica aprendida, ya que el cuerpo es memoria, el alumno liberará su creatividad a partir de estímulos externos o internos, utilizando la improvisación como herramienta creativa. Será aquí donde el grupo podrá crear su propia pieza.

El crecimiento artístico del alumno será complementado por diferentes referentes artísticos (pintura, escultura, audiovisual, performance...).

OBJETIVOS:
- Favorecer la toma de conciencia de su cuerpo.
- Potenciar las habilidades expresivas.
- Facilitar la libre expresión de su carga de fantasía, emotividad y sensibilidad.
- Propiciar la experimentación de las diferentes formas del lenguaje artístico a través de la Danza como arte integrado.
- Desarrollar su sentido artístico, tanto en la expresión como en la apreciación.
- Desarrollar la memoria corporal, observación e imaginación del participante.
- Incentivar la integración grupal y el respeto al compañero.
- Despertar y estimular el interés por la Cultura como medio de desarrollo individual y social de la persona, favoreciendo el proceso de la formación cultural.
- Promocionar el acercamiento a la Danza mediante el aprendizaje creativo.
- Impulsar la aparición de grupos y artistas que diversifiquen y enriquezcan la oferta cultural de la comunidad.